Esta motivadora historia nos la envía nuestro compañero de grupo Fernando Moreno. «Muchísimas gracias por tu aportación Fernando!!»
La Fábula del Erizo:
Durante la Edad de Hielo, muchos animales murieron a causa del frío
Los erizos dándose cuenta de la situación, decidieron unirse en grupos. De esa manera se abrigarían y protegerían entre sí, pero las espinas de cada uno herían a los compañeros más cercanos, los que justo ofrecían más calor. Por lo tanto decidieron alejarse unos de otros y empezaron a morir congelados.
Así que tuvieron que hacer una elección, o aceptaban las espinas de sus compañeros o desaparecían de la Tierra. Con sabiduría, decidieron volver a estar juntos. De esa forma aprendieron a convivir con las pequeñas heridas que la relación con una persona muy cercana puede ocasionar, ya que lo más importante es el calor del otro.
De esa forma pudieron sobrevivir.
Moraleja de la historia…
La mejor relación no es aquélla que une a personas perfectas, sino aquélla en que cada individuo aprende a vivir con los defectos de los demás y a admirar sus cualidades.
Si te gustó la entrada, por favor compártela en la red, o déjanos tu comentario.
Joaquín, es un placer colaborar con el grupo. Tambien quiero felicitaros por vuestro esfuerzo y darte la enhorabuena por la colaboración de David Ballester.
Excelente trabajo.
Buena aportación.
Añadiría a la moraleja, que además de aceptar a los demás como són, con sus virtudes y cualidades, siempre podemos aprender algo nuevo que seguro nos reconfortará y ayudará.
Porque nadie es perfecto puede esperar la perfección.
«El respeto» es la piedra fundamental de la convivencia entre personas de diferentes ideas, a partir de ahí toda relación debería ser posible.
Como en la fábula de los erizos, es una cuestión de supervivencia.